Área de Gestión Pedagógica
Descripcion
Es un órgano de Línea de la Unidad de Gestión Educativa Local de Moyobamba; gestiona la implementación de las políticas educativas nacionales, regionales y locales, garantizando la prestación del servicio educativo en cada una de las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productivo de la UGEL de Moyobamba. Busca lograr la calidad educativa, mediante el asesoramiento técnico pedagógico, evaluación de los planes y el monitoreo al personal directivo y docente de las Instituciones Educativas de la jurisdicción.
Funciones
- Planificar, coordinar, asesorar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar las actividades técnico pedagógicas (educativas, culturales, recreacionales y de prevención).
 - Orientar y monitorear la aplicación e implementación de la política y normatividad educativa nacional, regional y local, en materia de gestión pedagógica, en las Instituciones Educativas del ámbito territorial.
 - Fortalecer el desempeño de los equipos directivos en la implementación de los instrumentos de Gestión y los compromisos de gestión escolar.
 - Implementar acciones de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico a los directivos para el cumplimiento de su Plan de Trabajo.
 - Fortalecer el desempeño de la práctica pedagógica y de gestión de los equipos directivos y docentes a través de las estrategias de formación docente: GIA, Talleres, Microtalleres y Reuniones de trabajo Colegiado.
 - Promover el fortalecimiento de la práctica pedagógica y de gestión del equipo directivo y docente, sensibilizándolos para el desarrollo de los cursos virtuales existentes en la plataforma de PerúEduca.
 - Fortalecer el desempeño de los directivos y docentes en la gestión del currículo y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 - Revisar y visar documentos técnico pedagógicos y emitir opinión técnica.
 - Brindar asesoramiento y asistencia técnica a los Directores de las Instituciones y Programas Educativos.
 - Promover y dirigir la ejecución de proyectos y programas educativos escolarizados y no escolarizados y de alfabetización, en coordinación con los sectores y comunidades locales.
 - Impulsar la ejecución de investigaciones e innovaciones técnico pedagógicas en las Instituciones y Programas Educativos, y propiciar la creación, experimentación e intercambio de nuevas estrategias de aprendizaje, centrado en el alumno.
 - Aplicar estrategias alternativas orientadas a mejorar la calidad educativa en las Instituciones Educativas de la jurisdicción.
 - Desarrollar programas de prevención y atención integral, así como programas de bienestar social para los educandos de las Instituciones Educativas en coordinación con los gobiernos municipales e instituciones públicas y privadas especializadas, dirigidos especialmente a la población en situación de pobreza y pobreza extrema.
 - Promover la aplicación de la Política de Educación Intercultural, en coordinación con los órganos pertinentes.
 - Impulsar, apoyar, asesorar y evaluar el desarrollo curricular así como la propuesta curricular a nivel de la Institución Educativa y de aula.
 - Promover la aplicación de la política y estrategias para el desarrollo de la Educación Especial, en coordinación con la DRE y los Órganos pertinentes de la Sede Central del Ministerio de Educación.
 - Impulsar el uso de programas informáticos y aplicaciones pedagógicas.
 - Promover la organización de las Redes Educativas a fin de generar estructuras y procesos que posibiliten la adecuación de la gestión de las Instituciones Educativas, que favorezcan la comunicación y permitan la participación de los docentes, padres de familia, estudiantes y comunidad.
 - Promover la participación en los programas regionales y nacionales de evaluación y medición de la calidad educativa y difundir los resultados obtenidos.
 - Identificar la necesidad de recursos para las diversas actividades pedagógicas, para lo cual deberá remitir su plan, los términos de referencia – TDR (servicio) y especificaciones técnicas (bienes).
 - Dar la conformidad del servicio o bien recibido dentro del plazo establecido.
 - Promover la participación de la Sociedad Civil en apoyo del desarrollo del deporte y la Cultura, en beneficio del estudiante.
 - Proponer actividades de fortalecimiento en la parte pedagógica con respecto a una emergencia educativa de salubridad e ir progresivamente implementando la educación a distancia en el caso sea necesario.
 - Impulsar la aplicación de la Política Educativa para el desarrollo de la Educación Básica alternativa.
 - Impulsar la aplicación de la política de formación profesional que se imparte en la Educación Secundaria y en la Educación Técnico Productiva.
 - Realizar otras funciones de su competencia que le encargue el Director de UGEL.